Implemente su Enfoque Basado en Riesgos (EBR)
La DNN pone a su disposición consejos útiles para que pueda realizar una autoevaluación de sus riesgos, obligación que emana directamente de la ley y del Enfoque Basado en Riesgo (EBR), que es el pilar de las 40 Recomendaciones del GAFI (especialmente la Recomendación 1).
Puede encontrar un documento de apoyo al final de esta publicación, en el cual le brindamos consejos útiles y una orientación básica para que usted pueda analizar sus propios riesgos.
Para más recursos, visite el sitio oficial sobre la evaluación de riesgos del sector notarial, en el enlace: https://www.dnn.go.cr/servicios-dnn/evaluaciones-de-riesgos
RECUERDE:
El Notario Público es un Sujeto Obligado y un actor estratégico en la primera línea de defensa contra el Lavado de Activos, el Financiamiento del Terrorismo y la Proliferación (LA/FT/FP). Debido a que el sector notarial se encuentra altamente expuesto al riesgo, la Recomendación 1 del GAFI exige que usted identifique, evalúe y comprenda los riesgos de LA/FT/FP a los que está expuesto.
Para facilitar esta labor crucial, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) del Instituto Costarricense sobre Drogas (ICD) y la Dirección Nacional de Notariado (DNN) ponen a su disposición un conjunto de instrumentos oficiales, los cuales sirven de insumo principal para que usted pueda orientar su marco preventivo. Entre estos recursos se incluyen la Evaluación Nacional de Riesgos (ENR), que le proporciona una comprensión de las amenazas y vulnerabilidades que enfrenta el país, y más adelante, contará también con la Evaluación Sectorial de Riesgos (ESR) del Notariado, un estudio desarrollado con el apoyo del Global Facility de la Unión Europea que analiza los riesgos específicos de su actividad.
Estos documentos se complementan con análisis detallados sobre sectores conexos de alto riesgo, como la Evaluación Sectorial de Riesgos de Personas Jurídicas, que le alerta sobre el uso indebido de estructuras legales como escudos de opacidad, y el Compilado de Tipologías de la UIF, que resume las alertas de riesgo y las posibles manifestaciones criminales para mejorar su debida diligencia. Además de los informes de diagnóstico, usted cuenta con la Guía de Identificación de Riesgos/EBR para el Sector Notarial emitida por la UIF, basada en la metodología del GAFILAT, la cual le ofrece las bases conceptuales y los pasos esenciales para construir su propia matriz de riesgos y garantizar que sus políticas y procedimientos internos sean proporcionales a los riesgos identificados.
Para cumplir con el Enfoque Basado en Riesgos (EBR) y proteger su función de ser utilizada inconscientemente para legitimar capitales, es imperativo que usted siga un proceso estructurado para evaluar sus riesgos. Este proceso implica:
1) Analizar las amenazas (delitos precedentes y grupos criminales) y las vulnerabilidades (condiciones propias del ejercicio notarial, como el uso de efectivo, asimetría de información y falta de capacitación).
2) Identificar y evaluar sus factores de riesgo específicos, centrándose en el Cliente/Requirente (si es un PEP, persona jurídica compleja, o de un país de alto riesgo), el Servicio (si implica la creación de sociedades o uso de bienes inmuebles), y el Canal (como el uso de poderes de representación indirecta).
3) Implementar medidas de mitigación proporcionales, siendo las más críticas: la Debida Diligencia del Cliente (DDC) y la verificación del beneficiario final y el origen de los fondos, la inscripción y contribución con los Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS) ante la UIF, ya que la baja o nula cantidad de reportes es una preocupación crítica, y el acceso a capacitación continua para elevar su conocimiento y conciencia.
Comparta la noticia en sus redes